
RADIO MARAVILLAS 2.0
COLEGIO MARAVILLAS

Pantaleón Enrique Joaquin Granados Campiña
Pantaleón Enrique Joaquín Granados Campiña, más conocido como Enrique Granados (Lérida, 27 de julio de 1867-canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916), fue un compositor, pianista y pedagogo español vinculado a los movimientos modernistas.1 Es conocido principalmente por su obra pianística, especialmente por la suite Goyescas (1911), en la que basó también la ópera homónima.

francisco Tarrega
Francisco Tárrega fue un compositor y guitarrista clásico español del período romántico al que también se le conoce como el padre de la guitarra clásica. Nació el 21 de noviembre de 1852 y murió el 15 de diciembre de 1909, a la edad de 52 años
.jpg)
Antonio Alvarez
Antonio Álvarez Alonso, huérfano desde muy joven, cursó estudios junto a su hermano en la Escuela Nacional de Música de Madrid, con maestros como Dámaso Zabalza y Emilio Arrieta y Corera. Se le ha denominado como «cartagenero de adopción» por ser en Cartagena donde compuso sus obras más conocidas y donde murió, pero realmente él nació en Martos, provincia de Jaén. Su papel como virtuoso del piano fue discreto, pero sobresalió en la composición de obras musicales; escribió más de 20 zarzuelas en colaboración con letristas famosos de su época: Antonio Paso Cano, Tomás Rodríguez Alenza, Eugenio Gullón y Fernández de Terán, Enrique García Álvarez. Residente en Cartagena desde 1897, permaneció en esta ciudad hasta su muerte que le sobrevino el 22 de junio de 1903.
.jpg)
Manuel de Falla
Manuel María de los Dolores Falla y Matheu (Cádiz, 23 de noviembre de 1876-Alta Gracia, Argentina, 14 de noviembre de 1946) fue un compositor español. Representante del nacionalismo musical, es uno de los compositores españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo, y uno de los más grandes compositores españoles de todos los tiempos.
