
RADIO MARAVILLAS 2.0
COLEGIO MARAVILLAS

Música 1830-40
- Long long ago - T. H. BAYLY
- Old Rosin de Beau - Canción popular anónima
- Carnaval Op.9 - Robert Schumann
- Estudio Op. 25 nº 2 - Fryderyk Chopin
long long ago
Es una canción que trae nostalgia, escrita en 1833 por el compositor inglés Thomas Haynes Bayly. Originalmente llamado "The Long Ago", su nombre fue aparentemente cambiado por el editor Rufus Wilmot Griswold cuando fue publicado por primera vez, póstumamente, en una revista de Filadelfia, junto con una colección de otras canciones y poemas de Bayly. La canción fue bien recibida, y se convirtió en una de las canciones más populares en los Estados Unidos en 1844.
La primera grabación popular de la canción fue la de Geraldine Farrar para Victor Talking Machine Company en 1913. [1]
En 1939 la melodía recibió nuevas palabras (revisadas ligeramente en 1941) y un tempo de bouncier. Se convirtió en el éxito de Glenn Miller de 1942 "Don't Sit Under the Apple Tree (With Anyone Else but Me)"

old rosin de beau
Es una canción popular en el siglo XIX, origen británico o irlandés, publicada por primera vez en Filadelfia durante 1838.
Las primeras versiones de "Old Rosin the Beau" relatan la historia de un hombre que era popular en su juventud, luego en la vida tardía, las damas se refieren a él como "Viejo Rosin, el beau", mientras se prepara para la tumba. La canción está estructurada donde los solistas pueden cantar un verso, y luego el grupo puede unirse a la porción de coro / estribillo después de cada verso.
Para piano

It is a popular song in the 19th century, British or Irish origin, first published in Philadelphia in 1838.
Early versions of "Old Rosin the Beau" tell the story of a man who was popular in his youth, then in late life, the ladies refer to him as "Old Rosin, the Beau", as he prepares for the grave. The song is structured where soloists can sing a verse, and then the group can join the chorus/chorus portion after each verse.
Carnaval op.9
Carnaval, Op. 9, es una composición para piano escrita por Robert Schumann entre 1834 y 1835. La pieza está dedicada al violinista Karol LipiÅ„ski. Consiste en una colección de 22 piezas breves que representan personas enmascaradas en carnaval antes de la cuaresma. Schumann da expresión musical a sí mismo así como a los personajes de la comedia italiana improvisada (la commedia dell'arte).

Carnival, Op. 9, is a piano composition written by Robert Schumann between 1834 and 1835. The piece is dedicated to the violinist Karol Lipisski. It consists of a collection of 22 short pieces depicting people masked in carnival before Lent. Schumann gives musical expression to himself, as well as to the characters of the improvised Italian comedy (commedia dell'arte).
Estudio op.25 nº2
El Estudio Op. 25 n.º 2 es una composición para piano de Fryderyk Chopin publicada en el año 1836. Está basada, principalmente, en la polirritmia con tresillos de corcheas en la mano derecha junto a tresillos de negras en la mano izquierda. Sin embargo, eso no supone una gran dificultad. La verdadera dificultad reside en la velocidad con la que debe interpretarse, que provoca que una buena digitación sea imprescindible.​
El estudio también es conocido bajo el título de "Les abeilles", que en francés quiere decir "Las abejas". Cuando se toca siempre legato y con su rápido tempo presto, como se indica al principio de la partitura, sí da la sensación de ser abejas zumbando.

Studio Op. 25 No. 2 is a piano composition by Fryderyk Chopin published in 1836. It is based mainly on the polyrhythmia with bracketed triplets in the right hand next to black triplets in the left hand. However, that is not a great difficulty. The real difficulty lies in the speed with which it must be interpreted, which makes a good fingering essential.
The studio is also known under the title "Les abeilles", which in French means "The Bees". When you always play legato and with its fast tempo presto, as indicated at the beginning of the score, it does feel like being buzzing bees.
